Cómo nació Spotify y cómo funciona

Muchos se preguntan cómo nació Spotify, y la verdad es que la famosa aplicación es de origen sueco, Spotify, es sin lugar a dudas, una de las más famosas en la actualidad.

Para hablar de cómo nació Spotify debemos remontarnos al año 2006 tras múltiples intentos de negociaciones con las discográficas.

Se trata de un elemento que aparece casi sin falta, en los smartphones de millones de usuarios en todo el mundo.

Sin embargo, muchas personas, incluso aquellas que ya utilizan esta aplicación, desconocen su curioso origen y cómo ha llegado a funcionar del modo en que lo hace actualmente.

Cómo distribuir música en Spotify

Si te interesa conocer esta interesante historia, has llegado al lugar indicado.

Descubre los secretos de la plataforma de streaming musical más famosa del mundo.

Origen de Spotify

El origen de Spotify se remonta a la historia de su creador, Daniel Ek.

Mucho se ha dicho que Spotify no es más que la fusión de sus dos más grandes pasiones, la informática y la música.

No cabe la duda respecto a ello, porque con cada paso que ha tomado, Ek y sus asociados, han demostrado que es posible darle un nuevo significado a escuchar música a través de geniales innovaciones en el ámbito informático.

Esta historia comienza cuando Ek, a muy temprana edad, había decidido crear Advertigo, una exitosa compañía de marketing online.

Tras haber sido rechazado, a sus 16 años, para trabajar nada más y nada menos que con Google, quienes le reclamaron su ausencia de credenciales.

En el año 2006 y en negociaciones con la empresa Tradedoubler, Ek conoce a Martin Lorentzon, quién tras acordar la venta de Advertigo a la gigante compañía, había acordado en apoyar a Ek en la fundación de su proyecto estrella, Spotify.

Dos años después, y tas afinar los detalles con las compañías discográficas, Spotify vería su nacimiento como aplicación, reservada tan solo a unos cuantos países europeos y un público relativamente reducido.

De aplicación a plataforma

No sería hasta el año 2011, tres años después del lanzamiento oficial de la aplicación, que sus cofundadores, Ek y Lorentzon decidirían convertirla en una plataforma que admitiese en su seno otras aplicaciones que ampliaran la experiencia del disfrute musical.

De ese modo, dentro de la plataforma se incluyeron funciones como un acceso a la revista Rolling Stone y la utilización de aplicaciones que permitiesen ubicar rápidamente la letra de las canciones como Tune Wiki.

De ese modo, se evidenció la verdadera pasión de Ek por la música.

Para el principal cofundador de la plataforma, la música siempre fue más que las canciones.

Dos eventos que lo cambiarían todo

2011 no es la única fecha de interés para comprender lo que Spotify es en la actualidad.

En 2014, se decidiría la eliminación de una de sus trabas más pesadas, la limitación de horas diarias de escucha.

Tal vez muchas personas que utilizan la aplicación actualmente desconozcan esto, pero en sus orígenes Spotify solo podía ser utilizado (de forma gratuita) por un total de 20 horas mensuales.

Una cantidad realmente reducida y odiosa para todos los melómanos, pero que fue la primera estrategia de la compañía para presionar a los usuarios a pagar la suscripción. 

2014 representó el punto de inflexión, en el cual la plataforma eliminó esa terrible restricción y optó por establecer una ineludible publicidad para todos aquellos que utilizasen Spotify de forma gratuita.

Por otra parte, 2016 representó la integración de la plataforma con redes sociales tales como Facebook, con lo cual se amplió mucho más la experiencia musical dentro de la plataforma, dado que ahora los usuarios podrían compartir canciones y listas de reproducción a través de Messenger.

¿Cómo funciona actualmente Spotify?

En la actualidad, Spotify halla su rentabilidad gracias a la publicidad y las cada vez más crecientes suscripciones de los usuarios para evitar los anuncios frecuentes y para disfrutar del cada vez más atractivo e interesante contenido Premium.

El breve recorrido a través de su historia demuestra que la plataforma es un poco más que solo música, dado que también implica una relación más profunda y comprometida con las noticias del ámbito musical e incluso, un uso más colectivo de la música como nexo entre las personas.

Si te ha gustado, te puede interesar…